LAGER

2,50 

ABV 5% EBC7.3 IBU 30

Lager, cerveza artesanal elaborada con malta pilsner y lúpulo Alemán, de amargor medio, pero con caracter

Categoría:

La Cerveza Lager: Un Pilar de la Tradición Cervecera

Este tipo de cerveza es, sin duda, una de las variedades más populares y extendidas en todo el mundo. Con su origen en la Europa Central, este estilo de cerveza ha conquistado paladares globales gracias a su sabor limpio, fresco y su amplia versatilidad. La palabra «lager» proviene del alemán «lagern», que significa «almacenar», en referencia al proceso tradicional de maduración en frío que caracteriza a este estilo. Aquí exploraremos la historia, las características sensoriales, el proceso de elaboración, las variaciones y el impacto cultural de la lager.

Historia y Orígenes Lager

Las raíces se encuentran en Baviera, Alemania, en el siglo XV. Durante este período, los cerveceros comenzaron a utilizar cuevas frías para almacenar y fermentar sus cervezas, descubriendo que las temperaturas bajas producían una bebida más suave y clara. Este proceso, conocido como «lagering», implica la fermentación a bajas temperaturas y una maduración prolongada.

El descubrimiento de una cepa de levadura distinta, Saccharomyces pastorianus, que funciona mejor a temperaturas frías, fue un hito crucial en la evolución de la lager. Esta levadura, combinada con el almacenamiento en frío, resultó en cervezas con perfiles de sabor más limpios y menos afrutados que las ales, que fermentan a temperaturas más altas con levaduras Saccharomyces cerevisiae.

La popularidad de estas cervezas se disparó en el siglo XIX con el desarrollo de la tecnología de refrigeración, lo que permitió a los cerveceros controlar las temperaturas de fermentación y almacenamiento durante todo el año. La Pilsner, originaria de la ciudad de Pilsen en la actual República Checa, se convirtió en el ejemplo más emblemático de este estilo, caracterizándose por su color dorado claro, claridad y sabor refrescante.

Características Sensoriales

Las lagers son conocidas por su limpieza y frescura, con un perfil sensorial que puede variar significativamente dependiendo del subestilo específico. Aquí se presentan las características comunes de las lagers:

  1. Aroma: El aroma de una lager es generalmente limpio y ligero, con sutiles notas de malta que pueden recordar al pan, galleta o grano. En los estilos más lupulados como la Pilsner, se pueden detectar aromas florales, herbales o especiados provenientes de los lúpulos. Las lagers suelen tener pocos ésteres y fenoles, lo que contribuye a su perfil aromático limpio.
  2. Sabor: El sabor de una lager es igualmente limpio y equilibrado. Las notas maltosas suaves predominan, aportando dulzura y sabores a pan, galleta o grano. El amargor del lúpulo varía según el estilo, desde suave en las lagers americanas estándar hasta más pronunciado en las Pilsners checas o alemanas. El final es típicamente seco y refrescante.
  3. Apariencia: Las lagers abarcan una amplia gama de colores, desde el dorado pálido hasta el ámbar profundo o incluso marrón oscuro, dependiendo del subestilo. La claridad es una característica distintiva de las lagers, resultado del almacenamiento prolongado en frío que permite que las partículas se asienten. La espuma es generalmente blanca y tiene buena retención.
  4. Sensación en Boca: De cuerpo ligero a medio, las lagers ofrecen una sensación en boca suave y crujiente. La carbonatación es moderada a alta, lo que contribuye a su carácter refrescante. La baja presencia de subproductos de fermentación, como ésteres o fenoles, refuerza la percepción de limpieza.

Proceso de Elaboración

El proceso de elaboración implica varias etapas específicas que contribuyen a su perfil único:

  1. Selección de Ingredientes: Las lagers se elaboran típicamente con maltas pale, Pilsner, o Vienna, junto con lúpulos nobles europeos como Saaz, Hallertauer o Tettnanger. El agua también juega un papel crucial, con una composición mineral adecuada para cada subestilo.
  2. Maceración y Cocción: El proceso de maceración convierte los almidones de la malta en azúcares fermentables. La cocción del mosto con lúpulos se realiza en etapas, ajustando el amargor y el perfil de sabor de la cerveza.
  3. Fermentación: La fermentación de una lager se realiza a temperaturas bajas (alrededor de 7-13°C) utilizando levadura lager. Este proceso es más lento que la fermentación de ales, durando varias semanas. Las bajas temperaturas minimizan la producción de ésteres y fenoles, resultando en un perfil de sabor limpio.
  4. Maduración (Lagering): Tras la fermentación primaria, la cerveza se traslada a tanques de almacenamiento en frío para madurar durante varias semanas o meses. Este período de lagering permite que los sabores se suavicen y que la cerveza alcance su claridad característica.

Variaciones y Subestilos

Incluyen una amplia gama de subestilos, cada uno con sus propias características únicas:

  1. Pilsner: Originaria de Pilsen, esta lager es ligera, dorada y altamente carbonatada, con un amargor distintivo de lúpulos Saaz.
  2. Helles: Una lager alemana pálida y suave, menos amarga que la Pilsner y con un mayor énfasis en la malta.
  3. Vienna Lager: De color ámbar, esta lager ofrece un equilibrio entre la dulzura de la malta y el amargor del lúpulo, con notas de caramelo y tostado.
  4. Dunkel: Una lager oscura con sabores maltosos ricos a pan, caramelo y chocolate, originaria de Baviera.
  5. Bock: Una lager fuerte y rica, de color ámbar a marrón oscuro, con un perfil maltoso prominente y un contenido de alcohol más alto.

Impacto Cultural y Popularidad

Ha tenido un impacto profundo en la cultura cervecera global. Desde las cervecerías tradicionales de Baviera hasta las modernas fábricas de cerveza en América y Asia, la lager es un símbolo de calidad y consistencia. Su popularidad se debe en parte a su accesibilidad; las lagers son fáciles de beber y maridan bien con una amplia variedad de alimentos, desde platos ligeros hasta comidas más pesadas.

En festivales de cerveza y competencias, las lagers a menudo se destacan por su pureza y precisión técnica, reflejando la maestría de los cerveceros. Además, la lager ha jugado un papel central en la expansión de la cerveza artesanal, con cervecerías experimentando con ingredientes y técnicas para crear nuevas interpretaciones de este estilo clásico.

Conclusión Lager

Esta cerveza es una obra maestra de la tradición cervecera, combinando técnicas de elaboración precisas con una historia rica y una versatilidad inigualable. Su perfil sensorial limpio y refrescante, junto con su amplia gama de subestilos, la convierten en una favorita tanto para los novatos como para los conocedores de la cerveza. Con cada sorbo, una lager ofrece una experiencia de sabor que es a la vez familiar y sofisticada, reflejando la dedicación y la habilidad de los cerveceros en todo el mundo.

Encuéntrala en nuestra carta pa beber.

Mas info en Wikipedia.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “LAGER”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra